ISPSystem
24.10.2024 Tiempo de lectura: 5 minutos

Más simple y rápido: el uso de PowerDNS ahora está disponible directamente desde DNSmanager

DNS (Sistema de Nombres de Dominio) es clave para el funcionamiento de la infraestructura del servidor. Permite a las empresas convertir direcciones IP en nombres de dominio para que los usuarios puedan comunicarse en mensajerías, enviar correos electrónicos, jugar, visitar sitios web e interactuar con otros servicios.

El alojamiento DNS es un servicio popular que permite gestionar sitios web y aplicaciones, redirigir tráfico a otro servidor si el actual no está disponible, almacenar en caché información para una operación más eficiente de la red, así como abordar otras demandas.

También es importante que los proveedores de alojamiento permitan a sus clientes acceso completo a las direcciones IP disponibles. Algunos servicios (como el correo electrónico) requieren que los datos sean correctos no solo para dominios, sino también para PTR (DNS inverso). Por lo general, el dominio es propiedad del usuario, mientras que el proveedor gestiona la zona con registros PTR. Esto a menudo obliga al cliente a contactar al soporte para garantizar que se incorporen los cambios necesarios.

Para los propietarios de infraestructuras IT, especialmente infraestructuras críticas, los servidores DNS están en la lista de sistemas críticos expuestos a ciberataques, desde phishing hasta envenenamiento de caché. Se utilizan protocolos de seguridad para garantizar la seguridad del servidor.

Las tareas anteriores pueden resolverse utilizando software dedicado integrado en plataformas de virtualización.

Interacción con el servidor DNS desde la plataforma de virtualización VMmanager: antes/ahora

Anteriormente, se implementó una integración directa con PowerDNS (servidor DNS de código abierto avanzado) en VMmanager. Su soporte terminó a partir de la versión 2023.08.1. Ahora, la operación del servidor desde la plataforma se implementa a través de la integración con DNSmanager 6.

DNSmanager incluye PowerDNS integrado y proporciona a los usuarios una interfaz web para gestionar el servidor. También automatiza operaciones rutinarias resolviendo tareas relacionadas con la gestión de registros PTR. Por ejemplo, crea automáticamente las zonas DNS necesarias y registros de recursos separados para redes, no solo para direcciones IP individuales. En general, simplifica el trabajo del usuario y acelera la interacción con el servidor.

DNSmanager también puede ser útil en la diferenciación de acceso de usuarios: cada usuario trabajará con su parte del servidor DNS y resolverá sus tareas independientemente de los demás.

Además, DNSmanager puede ser útil para configurar DNSSEC (extensión del protocolo DNS), que permite proteger la infraestructura de ataques externos, resolviendo así el problema de seguridad.

Cómo migrar de PowerDNS a DNSmanager 6

Si la integración con PowerDNS está configurada en tu VMmanager, debes hacer lo siguiente para comenzar el nuevo escenario:


  • Descarga e instala DNSmanager 6 según la documentación.
  • Realiza el procedimiento de configuración inicial de DNSmanager y crea el primer usuario.
  • Configura VMmanager.

Si hay una gran cantidad de registros PTR (DNS inverso), se requerirá un tiempo significativo para la sincronización, hasta varios minutos. Además de los registros inversos, PowerDNS también puede crear registros regulares (A, AAAA, MX y otros). Para minimizar el tiempo de inactividad y no perder registros creados manualmente en PowerDNS, debes instalar DNSmanager con PowerDNS o migrar dominios al servidor con un panel, como se describe en las instrucciones.

Experiencia de otros: FirstVDS fue uno de los primeros en implementar la migración

El proveedor en la nube FirstVDS ha utilizado productos del ecosistema de ISPsystem (BILLmanager y VMmanager) durante mucho tiempo. Nuestra plataforma aborda todas las demandas de la empresa relacionadas con la provisión de servicios a clientes, incluido el servicio de alojamiento DNS.

Dado que VMmanager ya no admite integración directa con PowerDNS, FirstVDS decidió migrar a DNSmanager. El proveedor quería migrar los datos utilizando sus propios recursos, por lo que contactó a ISPsystem para solicitar una descripción del proceso.

El equipo de desarrollo de ISPsystem preparó una instrucción detallada que puedes leer en el enlace anterior. Los ingenieros de FirstVDS siguieron la instrucción para implementar con éxito la migración y ahora operan el servidor DNS utilizando un nuevo escenario y una interfaz web útil.

CEO de FirstVDS

"Queremos agradecer al equipo de desarrollo de ISPsystem por su ayuda en la implementación de una migración sin problemas a DNSmanager. Gracias a una instrucción paso a paso, logramos implementar el proyecto utilizando nuestros propios recursos y no enfrentamos problemas ni errores al hacerlo. Ya podemos observar cambios positivos: la velocidad de conexión del servicio DNS ha aumentado notablemente, lo que beneficia otros procesos importantes tanto para nosotros como para nuestros clientes".

Añadir una reacción
fire 0
love 0
wow 0
laugh 0
angry 0
confuse 0